Cel: 011-1541614485 | lacabanadehebe@gmail.com
Mapuche 145 A entre Puesta del sol y Del lago

Área Protegida Provincial Copahue

Información de la zona

El área protegida contiene dentro de su territorio a dos de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Neuquén, Copahue y Caviahue.

Creada para la conservación de especies y cuidado del hábitat, en esta área se puede disfrutar de la nieve, de arroyos, cascadas, bosques de araucarias y de los famosos, por sus propiedades curativas, baños termales.

Primero se creó la Reserva Nacional Los Copahues en el año 1937, luego se cede la reserva a la provincia de Neuquén y finalmente el 28 de febrero de 1963 se crea el Área Protegida Provincial Copahue a través del Decreto Ley Provincial.

El área protegida está ubicada en la zona del volcán Copahue donde hay recursos termales mundialmente conocidos, siendo estos otro de los objetivos para su creación: la protección y conservación de las termas y la exploración minera en el subsuelo de la región.

El volcán que encuentra su centro en el cerro Copahue es el único volcán activo de la República Argentina, y está rodeado por los ríos Agrio y Trolope.

La zona del área protegida supo ser una región de intensa actividad volcánica. Testigo de esto son sus formaciones rocosas que rodean la superficie. Por estos motivos se ha nombrado al volcán con el término Copahue que significa lugar de azufre.

La visita al área puede contemplar varias actividades, entre ellas conocer el volcán Copahue del que no se puede ir sin tomar unos baños termales. Las termas de Copahue poseen valiosas propiedades que las hicieron famosas a nivel internacional y les otorgaron el aval de la Organización Mundial de la Salud.

La temperatura media anual varía entre 3º C y 4º C y en verano hay una gran amplitud térmica. Las precipitaciones superan los 2000 mm anuales, las cuales se producen principalmente entre los meses de abril y octubre y caen en su mayoría en forma de nieve.

Cómo llegar

Se encuentra ubicada en el Departamento Ñorquínco. Se llega a él desde Loncopué por la Ruta Provincial Nº 26 tras recorrer 52 km; o desde la localidad de El Huecú por la Rutas Provinciales N° 21 y N° 27, luego de recorrer unos 67 km hacia el sudoeste.

Tanto en Copahue como en Caviahue hay servicios de alojamiento con hoteles, campings y cabañas. Ambas localidades cuentan con asombrosos paisajes y variadas propuestas para relajarse y disfrutar de la montaña, conociendo la flora y fauna del área protegida.

En el lugar se pueden realizar circuitos naturales para conocer arroyos como el Agrio o el Blanco, o dirigirse a hasta los puntos panorámicos, a los que se llega a pie, a caballo o en vehículo, para deslumbrarse con la vista del lugar. Durante el invierno los visitantes pueden practicar esqui nórdico o alpino y si no prefieren esquiar se pueden hacer caminatas con raquetas o ir en las telesillas.