Acerca de Caviahue
Caviahue se emplaza, a 1600 metros sobre el nivel del mar, en un valle angosto y escarpado al este de la cordillera y al este del volcán Copahue, bañado por el lago homónimo.
Protegidos por el Parque Provincial Copahue, sus arroyos, cascadas y bosques de araucarias prehistóricas se extienden en la estepa, llegando hasta la base de los cerros que escalonan el macizo volcánico.
Caviahue presta servicio termal utilizando las aguas del volcán provenientes de la naciente del río Agrio, pero cuenta con menor cantidad de opciones que en el Complejo Termal Copahue. Debido a su ubicación presenta un microclima particularmente benigno, de fuertes vientos.

Actividades invernales
La localidad es ideal para vivir a pleno la montaña, al contar con un centro de esquí con todos los servicios, muy recomendable para practicar esquí de fondo o nórdico, travesía y snowboard. Por otro lado hay trineos tirados por perros, motonieves y cuatriciclos.
Caviahue también cuenta con servicio de termas. Se trata de un sistema que se encarga de traer agua con todas las propiedades volcánicas, que posibilitan los servicios de hidromasajes, fangoterapia, inmersión, inhaloterapia, mascara y belleza facial.


Cómo llegar
Para llegar a Caviahue desde la capital de Neuquén se deben recorrer 352 kilómetros por las rutas pavimentadas Nacional 22 y Provinciales 21 y 26. El aeropuerto más cercano está ubicado en la ciudad de Neuquén.
Tanto Caviahue como Copahue forman parte del Parque Provincial Copahue. Ambas villas conforman el municipio de Caviahue-Copahue que hasta el 9 de marzo 1999, el lugar tenía rango de Comisión de Fomento, pero a partir de la sanción de la ley 2273 por parte de la Legislatura neuquina, Caviahue-Copahue fue declarada municipio.

Actividades de verano
Durante el verano es posible realizar cabalgatas y trekkings a lugares de hermosos paisajes como el salto del río Agrio o la excursión a las siete cascadas, y safaris fotográficos con avistaje de flora y fauna patagónica, dentro de la cual las aves patagónicas son un deleite para el ojo humano.
Además, se pueden realizar visitas a las comunidades mapuches y conocer sus costumbres.

Caviahue, un lugar único.
Antiguamente, cuando los mapuches se dirigían a las aguas termales del volcán Copahue, detenían su marcha en Caviahue, bautizado con ese nombre porque significa “lugar de fiesta y reunión”.
Hoy, la esencia sigue siendo la misma, un lugar de encuentro donde los viajeros viven experiencias únicas, en un entorno rodeado de magia y alegría.